¡Reciclaje como parte de la rutina!
Dentro de nuestro día a día realizamos acciones que se nos hacen "incuestionables", naturales... cotidianas.
lavamos la loza luego de comer, limpias el piso si está sucio, si algo ya no sirve lo desechas, pero ¿cuándo algo deja realmente de servir? ¿por qué botas una botella de vidrio luego de usarla y no un vaso de vidrio luego de usarlo? si son del mismo material y cumplen casi el mismo propósito. ¿latas de aluminio de un solo uso? el metal se ha fundido y transformado desde que fue descubierto ¿necesitamos realmente comprar agua embotellada? pagas más por la botella de plástico (que botas finalmente) ¿cuáles son los beneficios reales de una botella de plástico vs otro material? ¿qué porcentaje de lo que compras termina en la basura vs lo que usas?
Es momento de detenernos por un minuto y replantearnos lo que hacemos y el cómo lo estamos haciendo, no basta con llamar al aprovechamiento de recursos si no podemos darnos cuenta cuando estamos aprovechándolos y cuando no.
El cambio es difícil, pero para que ocurra primero debemos darnos cuenta de que cosas debemos cambiar y por qué. LOS RECURSOS NATURALES NO SON INFINITOS
¡Reanalicemos lo obvio, replanteemos lo evidente y cambiemos de a poco la rutina!
Claudio Faúndez,
Integrante de "Desafío Verde"

Comentarios
Publicar un comentario